La pregunta parece absurda. Por supuesto que dos sueldos son más que uno. Mi personal punto de vista es que, tanto en lo económico, como en la dinámica familiar, las cosas no funcionan de una manera tan simple.
Quiero aclarar que este no es un artículo con un tinte machista (o feminista) que coloque a uno u otro sexo por arriba del otro y diga que está mal que ambos cónyuges trabajen ¿Quién soy yo para decir que está bien o mal a ese respecto?
Lo que quiero plantearte aquí, es una serie de preguntas para reflexionar si el trabajar los dos, o por lo menos, si el trabajar ambos con ciertos esquemas rígidos, realmente les da valor como familia o no.
Me centro primero en la parte económica. Tendría que ser un tonto como para decir que dos sueldos no son más que uno, sin embargo, algo sumamente importante es que dos ingresos no se conviertan necesariamente en dos gastos. A lo que me refiero es que en ocasiones los cónyuges hacen planes, cuentas y gastos con su ingreso …. más el del cónyuge y al final los gastos se incrementan en una mayor proporción a lo que lo hacen los ingresos. Otro problema común es que las parejas consideren que el ingreso del cónyuge es para pagar los gastos de la casa y el propio es para sus gastos o sus gustos, con esta manera de pensar, en lugar de crear un plan financiero juntos que considere las metas personales y familiares, se generan patrones de gastos individuales que en ocasiones llevan a la economía familiar a tener problemas. El no tener un plan financiero familiar también provoca en que en muchas ocasiones, los cónyuges le escondan a su pareja lo que realmente ganan, de manera que puedan hacer uso de “su dinero” como mejor les plazca. En resumen, no es que el tener dos ingresos sea malo, sino que si no hay una administración adecuada y una visión de un plan financiero “Familiar” los resultados no son siempre tan buenos en lo económico como se podría esperar. Para ahondar más en esto temes te recomiendo el artículo “¿Debe tu esposa(o) saber cuanto ganas?” y el video “Tu dinero es para la casa y el mío es para mí”
https://finanzasparatrascender.com/2018/11/05/debe-tu-esposao-saber-cuanto-ganas/
https://www.youtube.com/watch?v=A4gkFhyPdm8
Hay un tema adicional que es más importante que el mencionado arriba. Responde esta pregunta con toda honestidad: ¿Para qué trabajas?….. Para darles un mejor nivel de vida a tus hijos….. pero ¿Qué es realmente un mejor nivel de vida? ¿Pagarles una buena escuela? Contesta con sinceridad si una buena escuela es garantía de Éxito……Quizá tu mismo eres el mejor ejemplo de éxito sin que necesariamente hubieras estado en las mejores escuelas. Tal vez en tu posición actual cuando contratas o promueves a una persona en tu empresa, te das cuenta de que buscas cosas diferentes como responsabilidad, trabajo en equipo, honestidad, ética etc. Cosas que sabes no se aprenden en las escuelas (caras o baratas) sino en la dinámica familiar y en los valores que los padres inculcan a sus hijos. Trabajas tanto para darles a tus hijos lo mejor por supuesto….. darles cosa materiales, viajes a Disney, una gran fiesta en su cumpleaños….. Piensa por un momento si eso es garantía de éxito y de verdadera felicidad. Cuantas veces hemos visto a nuestros hijos llorar y sufrir por aquel juguete que 2 días después se ser comprado está olvidado en algún rincón de su cuarto. No seremos eternos para nuestros hijos y lo mejor que podemos dejarles es educación en los valores (que se enseña en casa no en las escuelas), un patrimonio emocional y de valores. Pero ¿A que hora lo vamos a hacer si estamos los dos tan ocupados trabajando para hacer dinero? No quiero decir que uno de los dos deba dejar de trabajar. Estoy diciendo que debemos poner primero lo primero…. El tiempo no solo de calidad sino en la cantidad suficiente con nuestros hijos para formar sus valores, para hacerlos equilibrados emocionalmente, para enseñarles el valor del dinero y del trabajo, para que sepan que el dinero no sale mágicamente del cajero electrónico, sino que se gana con esfuerzo, trabajo y se administra con sabiduría. Que el dinero se comparte para que se multiplique y que los pobres también son nuestra responsabilidad. Todo eso querido lector(a) no se aprende pagándoles una escuela cara.
Hoy nuestros niños están con los abuelos (que ya no tienen obligación ni energías para educar a nuestros hijos) o en las guarderías cuidados por quien sabe quien (aunque tengas miles de títulos, nunca podrán amar a nuestros hijos como nosotros lo hacemos). Esos chicos el día de mañana nos reclamaran el no haber pasado tanto tiempo con ellos, porque el fin de semana estamos muertos de cansancio como para verdaderamente darles el tiempo de calidad. No tenemos tiempo para crear un vínculo con ellos, no compartimos experiencias, no nos ganamos su confianza, entonces llegan a la adolescencia y se alejan más de nosotros porque realmente nunca nos dimos el espacio y el tiempo de crear una verdadera dinámica familiar. No nos extrañe cuando seamos viejos que como pasa en la mayoría de las familias de EU, nos manden a un asilo donde nunca se vuelvan a interesan por saber de nosotros y solo estén peleando entre los hermanos por el dinero ya que a final de cuentas fue lo que les diste…. Dinero.
Solo para concluir, mi invitación no es a que uno de los dos se quede en casa. Mi invitación es a que pongan lo más importante en su lugar, su tiempo para estar con sus hijos, verlos crecer, disfrutar de su compañía y formarlos en los valores… aunque quizá eso pueda significar tener menos cosas materiales. Quizá seas esclavo de tu nivel de vida (puedes ver mi artículo sobre este tema en este link https://finanzasparatrascender.com/2018/12/08/la-esclavitud-del-siglo-xxi-el-nivel-de-vida/
) y eso no te permita ver que hay cosas más importantes.
Mi invitación es también a hacer un plan financiero familiar y sujetarse a él, pues no necesariamente mayores ingresos son sinónimo de una mejor situación económica.
Como siempre te mando un abrazo.
Deja una respuesta