Comentarios al capítulo «El banquero y el Mendigo» de la serie «Camino al cielo»

Este capítulo de la serie de los 80’s «Camino al cielo (Highway to heaven)» contiene enseñanzas que me parecen muy atinadas para entender el sentido trascendente del dinero.

A continuación, me permito comentarte algunas que me parecen relevantes:

1.- En presencia del Ángel (Jonathan) nunca se le cuestiona al Sr Rich el que tenga dinero, simplemente la petición que le hace Willy se resume en una cosa: «Que sea bueno». Ser bueno y tener dinero no son cosas que estén peleadas. Lo que se le cuestiona a Mr Rich es que obtuvo su dinero de manera deshonesta

2.- Cuando Willy descubre que el chofer le había robado al Sr Rich debido a que tenía necesidad y también porque el Sr Rich le había retenido su paga de la semana por abollarle el coche, a pesar de que Willly pasa por alto la falta, si le pide que restituya lo robado, actuando en justicia pero a la vez corrigiendo de raíz el error que lo propició, dándole un aumento.

3.- A veces cuando tenemos abundancia de bienes materiales (como los tenía Rich) olvidamos disfrutar de cosas sencillas de la vida como un sofá cómodo. Tratemos de no dejar de sorprendernos y de agradecer por lo que tenemos

4.- En ocasiones por perseguir el dinero, dejamos de lado a los que amamos (como le ocurría a Carlota) pero es muy interesante ver como en ocasiones, con un poco que hagamos por ellos y devolviéndoles la atención, cuando hay verdadero amor, los lazos se pueden volver a reconstruir. No olvidemos que trabajamos para nuestros seres queridos y a veces los perdemos por estar persiguiendo lo que era un medio para su felicidad (el dinero) y no un fin en si mismo.

5.- Nadie debería vivir como Willy, la pobreza material no es un estado deseable para nadie. Tenemos una importante responsabilidad con las personas que están en la situación de Willy, sobre todo de darles en la medida de nuestras posibilidades, los medios para que se superen, apoyando si al principio con subsidios, pero gradualmente con un modo de auto sostenimiento (enseñar a pescar y no solo dar el pez)

6.- Las acciones de la empresa del Sr Rich suben de manera importante porque fue honesto y buscó reparar lo que había hecho mal. A diferencia del «El que no tranza no avanza» yo digo más bien: «La honestidad siempre retribuye».

7.- Al final no se le pide a Melvin Rich que deje todos sus bienes, sino que se vuelve «bueno» por una sencilla razón: cambia su manera de obtener sus ingresos de deshonesta a honesta, pone al dinero en segundo plao y al amor de su esposa en primero, se convierte en solidario con los necesitados. El problema no era que Rich fuera Rico sino que era avaro y egoísta. Ahí es donde radica el mal y no en la cantidad de dinero que se tenga. Lamentablemente también hay gente con poco dinero que es sumamente avara y gente con mucho que no está apegada a él.

El episodio tiene cortes buscando hacerlo lo más breve posible, Te invito a dedicarle un rato de tu tiempo. Vale la pena. Es solo el tiempo que nos toma un capítulo de otras series que vemos y que no siempre nos alimentan tanto como es este caso.

Un abrazo.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: